La guía del buen turista: qué gestos no hacer en el extranjero
Algunos gestos, por simples e insignificantes que parezcan, se pueden llegar a considerar una ofensa, un tabú o un delito en el extranjero. Es por eso que al viajar es importante conocer no solo el clima o los monumentos del destino al que vamos a ir a parar, sino también sus costumbres, leyes y tradiciones.
Aquí te dejamos un recogido de aquello que debes evitar cuando pongas un pie fuera de España. ¡Memorizarlo te salvará de situaciones incómodas!
QUÉ NO HACER EN?
FRANCIA: Tutear a un desconocido es algo perfectamente aceptable en España, pero no para los galos. Allí tampoco debes hablar ni preguntar acerca del dinero.
NUEVA ZELANDA: ¡Ni se te ocurra hacer la ?V? con los dedos! Levantar los dedos índice y corazón es un gesto positivo en España, pero en Nueva Zelanda se considera una falta de respeto y un insulto hacia la persona a la que se lo dedicas. Tampoco toques el claxon: es una forma de insultar al otro. Y en el caso que te inviten a una casa maorí en Nueva Zelanda, no sólo debes descalzarte al entrar a la casa sino también mostrarle las plantas de tus pies al anfitrión y pisar descalzo el suelo para mostrarle respeto a los ancestros de los dueños de casa.
INDIA: Señalar es un gesto de mala educación en España, pero en la India tiene todavía connotaciones más negativas. Es por eso que allí la población prefiere utilizar la barbilla para referirse a otros. Tampoco está bien visto mostrar los pies, y si hay algo que jamás debes hacer en público es tocar a alguien del sexo opuesto.
JAPÓN: Mientras que en algunos lugares el dejar propina es un gesto bonito, en Japón es considerado una falta de respeto. ¡Tampoco te suenes los mocos en público porque no les gusta! Y si vas a visitar a un amigo/a a su casa, descálzate antes de entrar.
FINLANDIA: En Finlandia es común llevarse las pantuflas de casa para ir de visita a la casa de amigos. No querrás ensuciar su casa de nieve, ¿verdad?
TURQUÍA: En Turquía juntar el índice con el pulgar formando una ?O? para hacer el gesto de ?OK? es considerado un acto vulgar y obsceno, al menos en público... Tampoco te lleves las manos a los bolsillos estando en la calle: puede verse como un gesto de prepotencia y altivez.
REINO UNIDO: Como en Nueva Zelanda, en Reino Unido se considera un gesto insultante el formar una "V" con los dedos índica y anular. Y a la hora de brindar? ¡no te olvides de mirar al otro a los ojos!
ALEMANIA: Cuando llegues a una reunión con varios comensales, golpea la mesa un par de veces con los nudillos para saludar a todos con un mismo gesto. ¡Quedarás como todo un señor/a saludándolos de esa forma!
RUSIA: Si por error pisas el pie de alguien en Rusia, este te devolverá el pisotón. No es por venganza ni porque quiera iniciar una competición: es pura superstición. Los rusos y rusas creen que si no repiten el gesto terminarán discutiendo con la persona que les pisó primero. Curioso, ¿verdad?
FILIPINAS: ¡Cuidado con llamar a alguien con el dedo índice! En las islas, el gesto está reservado para los perros, y si se lo haces a una persona puede que esta se lo tome realmente mal? ¡A nadie le gusta que le traten como a un animal!
TAILANDIA: El simple gesto de despeinar el pelo de un niño pequeño está muy mal visto en Tailandia. La religión budista ha asentado el alma justo en la cabeza, y tocarla puede ser visto como una afrenta e incluso como un gesto que sobrepasa los límites del decoro.
KENIA: No llames a las personas por su nombre de pila: deberás establecer una relación más estrecha para poder ganarte el derecho de hacerlo.
GRECIA: ¡Ni se te ocurra mostrar la palma de la mano para que te la choquen! En Grecia es un insulto que se agrava si se hace con ambas manos hacia el interlocutor. Se le llama moutzay, y parece que viene de una antiquísima costumbre de arrojar ceniza o excrementos a la cara del ofensor.
VIETNAM: Si alguien te hace un regalo en Vietnam, recíbelo con ambas manos. Dar y recibir objetos con ambas manos es visto en Vietnam, en China y en Japón como una forma de demostrar consideración y valoración del presente. Y cuidado con cruzar los dedos para intentar atraer la buena suerte: si cruzas los dedos haces referencia a la anatomía femenina, algo tremendamente obsceno.
BULGARIA: Cuando llegue el momento del brindis, choca tu copa con la del contrario? ¡pero no bebas todo su contenido! Dejar algo "para más tarde" allí es visto como un gesto de respeto tras el brindis. Y si quieres decir "no", deberás mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo (¡todo lo contrario a como debes hacerlo en España!).
SINGAPUR: Aunque en muchos sitios es ya un gesto de mala educación, en Singapur es casi un pecado capital el comer mientras viajas en el autobús, en el tren, o en el metro. ¡Y no comas chicle! Está completamente prohibido hacerlo.
USA: No olvides dejar propina, porque no hacerlo es una de las peores ofensas que puedes hacerle a aquellos que trabajan en un local.
MARRUECOS: En muchos países musulmanes sólo debes usar la mano derecha para comer y dar y recibir objetos, mientras que la mano izquierda está reservada a acciones más íntimas como el aseo personal.
ITALIA: Los cappuccinos en Italia no pueden beberse pasadas las 11 de la mañana. Hacerlo pasada esa hora es tentar a la suerte, pues para los italianos e italianas es peligroso para la digestión beber leche cuando avanza el día.
CHINA: No regales relojes ni paraguas. Regalar lo primero es un sinónimo de mal fario ("¿acaso me estás queriendo decir que me queda poco tiempo de vida?"), mientras que lo segundo es interpretado como el final de una amistad. Y llegado el momento del brindis, debes poner tu copa a menor altura que la de una persona mayor que tú, y debes beberte todo su contenido de un tirón. ¡No hacerlo te costará un par de malas caras!
Luego existen muchas otras consideraciones extensibles a cualquier país del mundo, tales como no ridiculizar el acento de la región u ofenderse por las bromas locales. En cualquier caso, desde Planeta Viajero recomendamos viajar con respeto hacia el lugar que se visita, tal y como nos gustaría que visitaran y trataran nuestra casa. Si lo haces de esa forma, el otro/a entenderá tu error y lo verá como una oportunidad de educarte en su cultura, mas no una excusa para discutir.
Porque, como siempre decimos, ¡viajar es una perfecta oportunidad para abrir la mente!
Esta página utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica.