Configuración de cookies

Dime dónde viajas y te diré cómo comer




Cuando planeamos un viaje a un país con una cultura diferente, siempre es aconsejable informarse acerca de las costumbres de ese país, sobretodo si viajamos a lugares orientales, en los cuales podemos encontrar muchas diferencias en las formas de comer con respecto a las nuestras. Las costumbres alimenticias son muchas veces lo más singular que podemos encontrar en la cultura de un pueblo.

No siempre se siguen las mismas reglas de etiqueta para la comida, y si quieres estar preparado, aquí os dejamos algunas de las reglas para comer según el lugar del mundo que os pueden resultar muy útiles. Por ejemplo, si viajas a Tailandia, ten en cuenta que no se utilizan los tenedores como aquí. Con el tenedor debes empujar la comida hacia la cuchara, y es ésta la que te llevarás a la boca. No debes comenzar a comer hasta que todos los platos se hayan servido, y también debes compartir la comida como forma de respeto.

 Otros países en los que podemos encontrar costumbres muy diferentes a las nuestras son China o Japón. Si viajas a Japón, los habitantes de este país oriental piensan que comer los fideos y la sopa haciendo ruido y de forma rápida ayuda a aprovechar la comida caliente y mejorar el sabor. Además los palillos no deben colocarse pinchados sobre el arroz en el plato porque se considera una falta de respeto, y éste debe quedar vacío al terminar de comer, porque es una manera de demostrar al anfitrión que disfrutaste la comida. Por otro lado, está mal visto comer por la calle o en lugares públicos, lo normal es hacerlo en donde compres la comida, no dejar propina ni hacer sobremesa.

En China  en cambio, es de mala educación apuntar los palillos hacia otra persona o jugar con ellos, y al contrario que en Japón, está mal visto terminar el plato, pues significa que no te alimentaste lo suficiente; y si la comida no te gusta no la rechaces, simplemente ve comiendo del resto de platos y deja ése para el final, entenderán que te has llenado y no quieres más. Lo normal es comer en el suelo o sobre un tatami y despacio, como forma de ayuda a la digestión y respeto a los demás comensales. Se sirve primero a los mayores y con los palillos se va picando de todos los platos.

En Corea para empezar a comer hay que esperar a que quien tenga más edad comience a comer su plato, en caso contrario se considera una falta de educación y respeto. Y si te ofrecen comida o bebida cógela con las dos manos. En India no existen los cubiertos, lo normal es comer todo con la mano derecha. Pero cuidado, la izquierda es la que utilizan cuando van al baño, si utilizas ésta te mirarán con mucho desagrado. Por el contrario, en países como Chile o Brasil nada se come con las manos, ni siquiera una porción de pizza, utiliza siempre los cubiertos.

Pero no sólo en Asia encontramos costumbres singulares. En algunas culturas de esquimales canadienses, tirarse flatulencias después de comer está bien visto. O Marruecos, donde eructar tras la comida es símbolo de agradecimiento al cocinero y de que la comida te ha gustado.

En Europa también tenemos costumbres variopintas. Por ejemplo, en Italia, si alguien te ofrece comida, puedes rechazar la oferta una vez, pero si te la ofrecen de nuevo vez deberás aceptar o serás maleducado. En Francia no debes esconder las manos bajo la mesa ni apoyar los codos, lo mejor es apoyar los brazos o antebrazos encima. Tampoco quieras dividir la cuenta del restaurante entre los comensales, lo normal es que la pague sólo uno y ya se harán las cuentas correspondientes con él. En Alemania nunca se tienen que cortar las patatas con cuchillo sino aplastarlas con el tenedor. Y por último, en Hungría se brinda con cualquier bebida alcohólica que no sea cerveza. Tras la derrota contra los austriacos por una revuelta, éstos celebraron la victoria con jarras de cerveza. Desde entonces está mal visto hacer lo mismo.


Escríbenos

Captcha
Dirección

C/Naranjo 49 1ºD 28039 Madrid

Teléfono

+34657161069