BLOG
Número de articulos: 38
El tour LGTBIQ+ del Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza guarda entre sus muros más de 700 obras. El número resulta abrumador para algunos visitantes, a quienes el propio museo propone una serie de itinerarios temáticos para hacerles la experiencia mucho más placentera y ajustarla así a sus intereses e inquietudes. Entre esos itinerarios se encuentra el de Amor diverso que, siguiendo la organización cronológica que tiene la colección permanente, selecciona algunas de sus obras para rendir homenaje al colectivo LGTBIQ+. Desde Bronzino a Hockney, el recorrido se compone de un total de 16 creaciones datadas entre 1533 y 1977 que, de una forma u otra, proponen una mirada diferente para abordar conceptos como identidad y orientación sexual. Algunas obras se encuentran incluidas en el tour por su representación gráfica de la comunidad queer (el San Sebastián de Bronzino, el David con la cabeza de Goliat y dos soldados de Valentin de Boulogne o La muerte de Jacinto de Giambattista Tiepolo, por ejemplo), mientras que otras, como las de John Singer Sargent, Francis Bacon o David Hockney, han sido agregadas como homenaje a sus autores, cuya sexualidad e identidad está estrechamente ligada al colectivo LGTBIQ+. ¿Quieres recorrer el tour Amor diverso del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza? En Planeta Viajero te ofrecemos un 10% de descuento sobre la tarifa general del paquete "entrada + audioguía" al tour Amor Diverso del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Podrán beneficiarse de dicho descuento los 500 primeros clientes que presenten el código de la imagen siguiente en el museo. ¡No dejes pasar la oportunidad de visitar una de las galerías más famosas de Europa! El descuento es válido hasta el 15 de julio de 2023 y no es acumulable a otras ofertas o descuentos.
Cinco destinos para una luna de miel idílica
Una vez celebrada la boda, intercambiados los anillos y gritado a pleno pulmón el "sí, quiero", el siguiente paso en la hoja de ruta de los novios es el de viajar a un destino romántico para pasar unos días relajantes. Será allí donde recuperen energías y recarguen las pilas tras meses y meses de preparativos. Pero, ¿cuáles son los mejores lugares donde hacerlo? ¡Os lo contamos! Maldivas Maldivas es un destino exótico que reúne todas las características para hacer de vuestro viaje de novios un recuerdo inolvidable. Desde Planeta Viajero os recomendamos alojaros o bien en los Beach Villas (hoteles con acceso directo a la playa) o bien en los Water Villas (bungalows que están ubicados directamente sobre el agua). Ambos formatos de alojamiento reúnen todas las comodidades para que podáis disfrutar el uno del otro con el rumor del mar como música de fondo. Si sois amantes del deporte y de la naturaleza, Madivas también ofrece la posibilidad de hacer esquí acuático, ir en canoa, hacer snorkel o disfrutar de la fauna marina de las islas (que incluye peces, tortugas, mantarrayas e incluso tiburones) buceando en sus aguas. Seychelles Este archipiélago del Índico no es tan conocido como Maldivas, pero es un destino increíble en el que pasar los días posteriores a la celebración de vuestra boda. Clima tropical, playas de agua cristalina, gastronomía exótica, selva, montañas y bosque? ¡No existe mejor combinación! Además de relajaros frente al mar, también os recomendamos visitar la capital de Seychelles, que cuenta con algunos ejemplos interesantes de arquitectura colonial. Tampoco podéis dejar pasar la oportunidad de poner un pie en el valle de Mai, lugar donde se cultiva un extraño coco de mar muy apreciado en la antigüedad por sus propiedades afrodisíacas. Bahamas Nada mejor que la arena fina y las aguas cristalinas del Caribe para olvidar de una vez y para siempre los nervios previos a la ceremonia nupcial. Bahamas está formada por una enorme cantidad de islas, más de 600 pequeños tesoros de la naturaleza donde reina la luz y el color. ¡No sabréis por cuál decantaros! Si finalmente os decidís por hacer de este vuestro destino, os insistimos en que visitéis el Garden of the Groves, donde se congregan miles de flores y decenas de especies de aves exóticas. Tampoco os olvidéis de pasar un día en la isla de Eleuthera, que muchos historiadores creen que fue donde realmente pisó tierra por primera vez Cristóbal Colón. Mauricio Rodeada de lagunas azules y cubierta de palmeras cocoteras, Mauricio es uno de los destinos más populares para los recién casados. Desde su descubrimiento, la isla ha sido colonia portuguesa, holandesa, británica y francesa, hecho que queda reflejado en la mezcla gastronómica y en las numerosas y variadas festividades que la diferencian de la competencia. Mauricio también cuenta con una amplia oferta de actividades acuáticas entre las que se incluye el bucear por los arrecifes de coral que rodean la isla. Bali Pasar vuestra luna de miel en Bali será una de las mejores experiencias de vuestra vida. La región se diferencia del resto de Indonesia por su flora y por su fauna, por su gastronomía y por la hospitalidad de sus gentes, que os acogerán con los brazos abiertos tras casi dos años sin recibir turistas. Férreos creyentes del karma, los autóctonos hacen todo lo posible por mimar y proteger a los turistas extranjeros. Ahora bien, Bali no es solamente un destino de sol y playa: la región cuenta con una amplia oferta cultural y de ocio para aquellos a los que se les hace cuesta arriba el estar tumbado al sol. Durante vuestra estancia podréis visitar alguno de sus cientos de templos budistas, disfrutar de los originales y milenarios ritos y danzas, subir a alguno de sus volcanes, explorar las Gili Islands, hacer rafting, buceo o incluso volveros a casar por el rito balinés. Y vosotros, ¿por cuál de estos increíbles destinos os habéis decantado?
5 ciudades en las que pasar una increíble Navidad
La Navidad es una de las fiestas más importantes del calendario. Forofos del espíritu navideño o todo lo contrario, es imposible no contagiarse del clima emocional y alegre que flota en el ambiente durante el último mes del año. En 2020, pocas tradiciones quedaron inmunes a la pandemia; este año, sin embargo, los viajeros podremos volver a comer turrón y a cantar villancicos en el extranjero gracias a la tan ansiada vacuna y a los esfuerzos por parte de las autoridades sanitarias. Desde Planeta Viajero te recomendamos cinco lugares que destacan de una forma especial durante el invierno, ya sea por la decoración de sus calles, por sus mercadillos navideños, por el manto de nieve que suele cubrirlas durante las fiestas? ¡o por una combinación de todo lo anterior! Nueva York Nueva York es el destino navideño por excelencia y uno de los más solicitados. En estas fechas, un majestuoso alumbrado ilumina las calles de la "Gran Manzana", los escaparates de la ciudad se visten con postales invernales, y los patinadores se deslizan por las pistas de hielo al ritmo del popular Jingle Bells. Si finalmente te decides por visitar Nueva York, no puedes regresar sin haber comprado adornos para el árbol en los mercadillos navideños. Aunque hay repartidos por los cinco distritos de la ciudad, los más populares son el Winter Village en Bryant Park, el Colombus Circle Holiday Market en Central Park y el Union Square Holiday Market en Union Square. Tampoco puedes dejar pasar la oportunidad de darle un toque musical a tus fiestas asistiendo a algunos de los espectáculos navideños más famosos de la ciudad. En concreto, te recomendamos ver el The Rockettes Radio City Christmas Spectacular, que se celebra desde 1933 en el Radio City Music Hall, o El Cascanueces que el New York City Ballet representa cada invierno en el Lincoln Center. Londres Muchos son los planes que convierten Londres en un destino ideal para pasar las Navidades. Desde patinar sobre hielo en Somerset House hasta perderte entre las luces del centro comercial Harrods, sin olvidar los mercadillos callejeros de Covent Garden o el Southband Winter Market. ¡Y no se te ocurra regresar sin una foto frente al increíble árbol plantado en Trafalgar Square! ¿Sabías que es un regalo del gobierno de Noruega por la ayuda recibida durante la Segunda Guerra Mundial? Tampoco puedes volver de Londres sin haber visitado el Winter Wonderland, un parque de atracciones en Hyde Park que incluye bares y restaurantes, enormes mercadillos, dos circos, la aldea y la casa de Santa Claus, atracciones mecánicas para niños y numerosos espectáculos de patinaje. París Considerada por muchos viajeros como una de las ciudades más románticas del mundo, París es además una de las más bonitas en Navidad. La decoración de sus calles te dejará sin aliento, y te será imposible no contagiarte del espíritu navideño puesto que absolutamente todas las tiendas se esfuerzan por ofrecer productos relacionados con la festividad. Entre los lugares más visitados se encuentra el pequeño mercado a los pies de la Torre Eiffel, compuesto por cabañas de madera clara con el techo nevado, y el de Notre Dame, situado justo bajo un abeto gigante decorado con el mayor de los mimos. Bajo el Arco de la Defensa se ubica otro de los mercados navideños más populares, y en la avenida de los Campos Elíseos también se instalan bonitas paraditas? ¡y hasta una noria! Si viajas con niños, Disneyland París en Navidad será una experiencia mágica que jamás olvidarán. Para celebrar la festividad, el parque se llena de luces y abetos, y los míticos personajes de la factoría se visten con atuendos ad hoc para entonar villancicos con los más pequeños. Praga Praga es una ciudad preciosa, sea Navidad o no. Sin embargo, en diciembre la región suele cubrirse por un fino manto de nieve que pone el broche de oro a una espectacular decoración que te recomendamos ver desde la Torre del Antiguo Ayuntamiento. El árbol gigante de la Plaza de la Ciudad Vieja y su belén te dejarán con la boca abierta, y estamos seguros de que no podrás resistirte a probar el Trdelnik en su mercadillo gastronómico. En la misma plaza encontrarás adornos navideños hechos a mano, aunque te aconsejamos visitar también otras paraditas como las de la Plaza de Wenceslao o de la Plaza de la Paz. Si te gusta la ópera, asistir a la Ópera de Praga es de obligado mandamiento en Navidad. Pero no sufras si te quedas sin entradas: muchas iglesias organizan también pequeños conciertos protagonizados por coros que entonan los más populares himnos navideños. ¡Ah! Y un último apunte: en estas fechas, el Callejón del Oro en el barrio del Castillo de Praga parece sacado de un cuento infantil. Madrid Si no quieres desplazarte muy lejos, en Madrid no habrá un minuto en el que no sientas el espíritu navideño. El ambiente de la ciudad en estas fechas se multiplica gracias al increíble alumbrado y a los cerezos y grandes abetos que decoran hasta el último rincón de la capital. Este año, Madrid mantendrá los tradicionales belenes figurativos y actividades de ocio como la Carrera Solidaria de Papá Noel. Por si fuera poco, el Jardín Botánico volverá a iluminarse este año, y si miras hacia arriba en el cruce entre la calle Alcalá y la calle Gran Vía podrás volver a ver la espectacular bola lumínica de 12 metros de diámetro, siete toneladas de peso y 43 000 luces.
Los mejores safaris del mundo
Los safaris (que significa viaje en suajili) son algo más que una moda desde hace mucho tiempo. Es una oportunidad de entrar en la naturaleza y contemplar su lado más salvaje. Y para ello, nada como viajar a África, un continente enorme que guarda innumerables tesoros naturales, parques nacionales y reservas de animales, donde disfrutar de leones, elefantes, leopardos, búfalos, rinocerontes (estas cinco especies son las llamadas big five), jirafas, ñus, guepardos o hipopótamos, entre muchos otros. Las opciones son grandes, en cuanto a países y parques. Entre julio y septiembre tiene lugar la estación seca y, aunque el paisaje es más árido, es cuando más se concentran los animales en torno a fuentes de agua. Sin duda, esta experiencia inolvidable cambia la vida de cualquier viajero. Deberías hacerlo, al menos, una vez en la vida, ya sea en tu luna de miel o en cualquier otro momento. Vamos a hacer un repaso por algunos de los parques principales: Parque Nacional Kruger, Sudáfrica Este Parque es una de las principales atracciones del país, con más de un millón de visitas al año. Tiene más de 20.000 km2 y aloja unas 145 especies de mamíferos y 1.500 de aves. Aunque no es tan espectacular como la sabana, cuenta con seis ecosistemas distintos, que albergan diferentes paisajes, y es fácil ver a los big five. Durante su visita no está permitido abandonar los caminos oficiales, aunque algunas excursiones discurren por zonas colindantes y es más fácil ver ciertas especies. Reserva Natural Masai Mara, Kenia Este es el parque más conocido de África. En él podrás vivir la auténtica experiencia africana. En la cultura popular occidental, cuando imaginamos África, nos imaginamos este lugar. Quizás se debe a que aquí se rodó la película Memorias de África. Se caracteriza por grandes llanuras herbáceas entre las que asoma alguna acacia. Cuenta con una gran densidad de población, incluyendo a los big five. La mejor época para visitarlo es entre junio y octubre, coincidiendo con la Gran Migración, aunque es en agosto cuando los animales cruzan el río Mara. Lo recomendable es pasar aquí al menos tres días, en los cuales podrás visitar también algunas de las tribus más populares y tradicionales del continente: los masai. Parque Nacional Serengueti, Tanzania Es el parque más importante del país y en el lenguaje masai significa ?la llanura sin fin?. Cuenta con una extensión de 15.000 km2 formados por enormes planicies que conectan el valle del Rift con los Grandes Lagos. Destacan entre sus múltiples paisajes los kopje, enormes formaciones de granito, similares a las que aparecen en la película El rey león, cuando Simba es presentado al nacer. Cabe destacar que en este parque está la mayor concentración de carnívoros del mundo. La mejor época del año para visitarlo es antes del verano, cuando sus poblaciones todavía no han comenzado la migración hacia Masai Mara. Esta zona limita con el Parque Nacional de Tarangire, la Reserva de Ngorongoro (un enorme cráter volcánico), Arusha y el lago Manyara, que componen el circuito llamado ?Northern Safari?. Si contratamos un safari de cinco o seis días tendremos la posibilidad de visitar varias de estas zonas. Parque Nacional Etosha, Namibia Con sus 22.000 km2, este es uno de los parques más grandes del mundo. Gran parte de su superficie está cubierta con un manto blanco salino, debido a que en otros tiempos estaba cubierto por el agua, aunque también encontraremos bosques y sabana. En él viven 114 especies de mamíferos, aunque el gran atractivo del parque es la alta población de rinocerontes negros, en peligro de extinción, y guepardos. Al igual que con otros parques, la mejor temporada para visitarlo es durante la estación seca, entre mayo y octubre. Delta del Okavango y Reserva de Moremi, Botswana A diferencia del resto de safaris, este discurre por el agua. En el transcurso del río Okavango por las llanuras africanas, en vez de desembocar en el mar lo hace en el desierto del Kalahari, donde sus aguas se pierden en la arena formando el delta interior más grande del mundo. Aquí podremos encontrar una infinidad de canales, lagunas y planicies, cuya superficie inundada depende de la época del año en que vayamos. Las opciones para visitarlo son varias, desde paseos en mokoro, una canoa tradicional indígena, pasando por lancha motora, avioneta o, fuera del delta, por tierra en 4x4. La Reserva de Moremi, por su parte, comprende una gran parte del delta, y es junto al Parque Nacional de Chobe el lugar donde se encuentra la mayor población de elefantes africanos del mundo.
Costa Rica, el Paraíso Verde
Costa Rica es uno de los destinos imprescindibles a los que hay que viajar al menos una vez en la vida. Es un país con muchas singularidades, cuya magia y atractivo hacen de él algo único en el mundo. Con una extensión de 51 mil kilómetros cuadrados, limita al norte con Nicaragua y al sur con Panamá. Sus costas están bañadas por el Océano Pacífico y el Mar Caribe y sólo distan 322 kilómetros entre sí. En cuanto a lo político, gozan de una democracia muy consolidada con más de cien años de antigüedad y más de cincuenta sin ejército. Su capital es San José, en el centro del territorio y con algo menos de 300.000 habitantes, y desde aquí comenzará cualquier aventura por el país. Si por algo se caracteriza Costa Rica es por ser un auténtico "paraíso verde". El 25% de su territorio está protegido como Parque Nacional o similar y cuenta con el 5% del total de la biodiversidad de todo el planeta, a pesar de su pequeño territorio. Forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que hace que cuente con 112 formaciones volcánicas. Los volcanes, los bosques frondosos y húmedos, las cataratas, los ríos, las playas, el clima tropical y los animales son el principal atractivo para todos los turistas que cada año visitan Costa Rica. En ellos podremos disfrutar de actividades tan divertidas y excitantes como el rafting, windsurf, buceo, kayaking, pesca deportiva o surf. La zona del Caribe es donde encontraremos los principales ecosistemas submarinos, así como playas de arena blanca y negra, perfectas para actividades como el buceo o la pesca deportiva. En el Pacífico están los principales centros turísticos. Nuestro repaso por los lugares imprescindibles que visitar de Costa Rica comienza en el Parque Nacional de Tortuguero, en el lado del Caribe. Se le considera el Amazonas de Costa Rica por su red natural de canales. No se puede acceder por carretera, lo más habitual es hacerlo en lancha. En tu visita no puedes dejar de hacer un paseo en lancha por los canales y contemplar el espectáculo natural que ofrece. Entre junio y octubre miles de tortugas llegan a esta zona para desovar en sus playas. Costa Rica tiene algunas de las playas de anidación de tortugas más importantes del planeta. De hecho, de las siete especies que existen en el mundo, aquí hay cinco. También conviven en la zona otras especies protegidas como los manatíes, las nutrias o los cocodrilos. Por su parte, el Parque Nacional Manuel Antonio ?en el lado Pacífico? está considerado uno de los más bellos que existen. Ésta es una de las zonas más turísticas de Costa Rica, a pesar de su reducido espacio, y cuenta con numerosos hoteles y restaurantes. Las espectaculares playas de arena blanca, sus bosques tropicales y sus montañas son las causantes de este éxito, que propician actividades como el senderismo, excursiones por la costa o a caballo, la pesca o simplemente contemplar sus atardeceres. El Volcán Arenal es otro de los imprescindibles. Se trata de uno de los volcanes más activos del mundo y está al norte del país. Inició su último período de actividad en 1968 y sigue a día de hoy soltando ceniza y lava, un espectáculo único si conseguimos ver bajar de noche los ríos incandescentes por su ladera. En sus inmediaciones se puede disfrutar de un montón de actividades: visitar el Lago Arenal, la catarata La Fortuna, los miradores y puentes colgantes, darse un baño en las numerosas aguas termales, paseos a caballo o actividades de aventura. También puedes visitar el Volcán Poás, a 2.700 metros de altura y uno de los más espectaculares. Su cráter principal, al que es posible acercarse, es uno de los más grandes del mundo con 1,5 kilómetros de diámetro y 300 metros de profundidad, con una laguna circular en el centro y fumarolas bastante activas. Si lo que buscas es naturaleza pura la primera parada es Monteverde, uno de los santuarios de vida silvestre del trópico. Aquí viven 400 especies de aves, 100 de mamíferos, 120 de anfibios y reptiles y 2.500 de plantas. Lo más característico de la zona es realizar el canopy tour, un paseo por encima de los árboles por una red de puentes colgantes y tirolinas que terminan en plataformas de madera en las copas de los árboles. La segunda parada es el Parque de Corcovado, al suroeste, y mayor reserva natural de Costa Rica. Cuenta con numerosas playas, ocho hábitats diferentes, 13 tipos de vegetación, 500 especies de árboles, 140 especies de mamíferos, 367 de aves, 40 especies de peces de agua dulce y 117 de anfibios. En lo que al deporte se refiere, Costa Rica es uno de los principales destinos de surf del mundo. La zona pacífica es la más popular, especialmente en Tamarindo, pero hay muchos más sitios donde poder lanzarse a las olas. Seguro que no te defraudan. Para terminar, si lo tuyo es el buceo hay dos opciones. Primera, la Isla del Coco, a 532 kilómetros de la costa pacífica y descubierta en 1526. A lo largo de la historia ha sido lugar de escondite para piratas, y Jacques Cousteau la calificó como la "isla más bonita del mundo". En sus aguas encontrarás gran cantidad de peces, tiburones y cetáceos. Es Patrimonio de la Humanidad y quizás te suene por la película Parque Jurásico. La segunda opción para bucear se encuentra en la Isla del Caño, con el mayor arrecife de coral de Costa Rica y hogar de ballenas jorobadas, tiburones, rayas, barracudas, tortugas, crustáceos y demás fauna marina.
Planeta Viajero ha recibido el galardón Wedding Awards 2017 en la categoría Luna de Miel
Planeta Viajero ha sido galardonado con el premio Wedding Awards 2017 para la categoría Luna de Miel. Desde hace cuatro años, Bodas.net otorga estos premios a la excelencia en el servicio ofrecido por las empresas del sector nupcial de nuestro país. Un año más Bodas.net, líder global en el sector nupcial, ha asignado los Wedding Awards a las empresas y profesionales del sector basándose exclusivamente en las opiniones y valoraciones de las parejas que contrataron sus servicios. El galardón premia al 5% de las empresas que han obtenido el mayor número de opiniones y las mejores calificaciones de cada categoría entre más 38.000 empresas, teniendo también en consideración su continuidad y calidad del servicio ofrecido. "Consideramos que las opiniones de parejas reales que cada año se casan en nuestro país son las que hacen relevantes estos galardones, porque atestiguan sus experiencias acerca de las empresas nupciales, y por ello son el premio más importante y el mejor reconocimiento que podamos darles", comenta Nina Pérez, CEO de Bodas.net. Los premios Wedding Awards se reparten entre 18 categorías: Banquete, Catering, Fotografía, Vídeo, Música, Coche de bodas, Transporte de invitados, Invitaciones, Detalles de boda, Flores y decoración, Animación, Tarta nupcial, Complementos de novia, Belleza y asesoramiento, Joyería y Viaje de novios, Traje de novia y Traje de novio. Acerca de Wedding Planner SL y bodas.net Wedding Planner, S.L., operadora de bodas.net y parte del grupo WeddingWire, se creó para ayudar a los novios a organizar el día más feliz de sus vidas. Con su presencia internacional ha creado la comunidad nupcial y el mercado virtual de bodas en Internet más grande a nivel mundial. Dispone de una base de datos detallada con más de 400.000 profesionales del sector de las bodas y ofrece a las parejas herramientas para preparar su lista de invitados, gestionar supresupuesto, encontrar a sus proveedores, etc. El grupo WeddingWire opera en 15 países a través de diferentes dominios como son bodas.net, WeddingWire.com, matrimonio.com, mariages.net, casamentos.pt, bodas.com.mx, casamentos.com.br, matrimonio.com.co, matrimonios.cl, casamientos.com.ar, matrimonio.com.pe, Weddingspot.co.uk,casamiento.com.uy, weddingwire.ca y weddings.co.in. Puedes consultar todos los ganadores en bodas.net/wedding-awards.