BLOG
Número de articulos: 38
Cerdeña, mucho más de lo que imaginas
Para los despistados que aún no ubican Cerdeña en el mapa os diremos que la segunda isla más grande del Mediterráneo y se encuentra entre Córcega, Italia, Túnez y las Baleares. Lleva habitada más de 4.000 años. Esto hace que tengan una cultura propia y encontremos vestigios de todas las civilizaciones que han pasado por ella, desde los nuragas, hasta fenicios, cartagineses o romanos. Y no dejes de visitar la zona norte de la isla si buscas restos romanos, es donde más encontrarás. Por cierto, ¿sabías que hay gente que habla catalán y algunas calles tienen el nombre en este idioma? Eso es porque durante la Edad Media la isla también estuvo ocupada por la Corona de Aragón. Tanto si quieres mar como si eres de montaña ésta isla es para ti. Tiene una superficie montañosa del 80% y es la región con más superficie forestal de Italia. Ideal para los amantes de las playas paradisíacas o para los que quieren hacer senderismo y perderse por bosques interminables. La Costa Esmeralda, durante el verano un lugar especial al norte de Cerdeña, donde gente de todas partes del mundo acuden en masa a disfrutar de sus playas, puertos, y como no, sus tiendas de marca exclusivas y coches de lujo en Porto Cervo. Portada de las revistas de la jet set, guarda muchos rincones disponibles a todos los públicos. Sin duda, la Costa Esmeralda ha dado un empuje sin precedentes al turismo de Cerdeña. Alguero, ciudad con un encanto muy especial, similar al que podemos encontrar en ciudades como Dubrovnik. La villa al noroeste de Cerdeña conserva lazos culturales y lingüísticos con Cataluña. Desde aquí Bosa, en la que merece la pena escaparnos para admirar sus casas multicolores; o la Gruta de Neptuno con su galería de formaciones pétreas; las playas de Stintino o el Parque Natural de Asinara. En Cerdeña se come y se bebe muy bien, su vino dulce Mirto, el tinto Cannonau, la birra isleña Ichnusa, quesos de cabra y ovejas que, los embutidos... Una gastronomía exquisita que pondrán el mejor sabor de boca a unas vacaciones inmejorables. Desde España, una buena opción para llegar es mediante ferry, con el cual podemos ir con nuestro propio coche y movernos a nuestro aire a lo largo de la isla, sin depender de traslados, coches de alquiler, etc. Una auténtica maravilla mediterránea al alcance de todos. ¿Todavía te lo estás pensando? Te ofrecemos un viaje a Cerdeña con el que conocerás hasta el último rincón de este paraíso mediterráneo, aprovéchalo.
Las fiestas de San Juan del Monte llegan a Miranda de Ebro
La ciudad de Miranda de Ebro está preparada para celebrar este fin de semana sus días de fiesta más importantes: San Juan del Monte. El origen de estas fiestas data de la Edad Media y es una de las romerías más importantes del norte de España congregando el lunes de Pentecostés en el monte de San Juan a más de 25.000 personas. Para quien no conozca estas fiestas que no pierda esta oportunidad, no le defraudarán, ya que fueron declaradas como segundas mejores fiestas de España en una votación que se celebró en 2009 por detrás de las de Soria. En las calles de Miranda ya se respira fiesta. Durante los días previos al fin de semana tienen lugar numerosos actos como la Comida del Blusa, el Festival de la Morcilla o el Festival de la Canción del Blusa (infantil y adulto). Pero no es hasta el sábado cuando la gente se viste como marca la tradición: blusa, pañuelo y faja (cada uno con los colores de su cuadrilla) y se procede a La Resurrección del Bombo en el río para después llevarlo hasta el balcón del Ayuntamiento en la Plaza de España y dar el Bombazo ante más de diez mil personas, momento en el que comienzan oficialmente las fiestas. Eso sí, por la mañana para los peques y por la tarde para los adultos. El domingo es el día de las cuadrillas. Con más de 70 inscritas oficialmente por la Cofradía de San Juan del Monte durante la mañana podemos verlas por las calles con sus respectivas charangas tomando el marianito sanjuanero. Tras este momento se retiran a comer y por la tarde tiene lugar el Desfile del Blusa por las calles del centro de la ciudad. El lunes, o el día de Nuestro Santo Verdadero es el más solemne y especial con la Romería en el monte y la comida campestre de todas las cuadrillas. Desde la mañana temprano comienza la romería en el Casco Viejo hasta la ermita de San Juan del Monte, donde se celebra la misa y tras la cual comienza la fiesta tanto en las casetas de cada cuadrilla como en el entorno de La Laguna, hasta que por la tarde comienza la Bajada de los Romeros desfilando hasta el centro. Para finalizar, el martes de San Juanín, al que todavía le quedan fuerzas puede disfrutar de una jornada mucho más tranquila en el monte, en donde se celebran concursos de dibujo y pintura para niños y paellas para mayores. Ya tras la bajada se procede al Entierro del Bombo, que vuelve a sumergirse en las aguas del río y clausura las fiestas hasta el año siguiente.
Brasil, el destino de moda en 2014
Es indiscutible que Brasil es el país de moda este 2014. Ante la inminente llegada del Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos en 2016, son muchos los viajeros que tienen en mente visitarlo próximamente. A pesar de ser un país de grandes contrastes socio-económicos, el despegue que ha sufrido en los últimos años hace de él una de las potencias económicas emergentes más importantes del mundo. Pero Brasil es mucho más que el Mundial, a pesar de que el fútbol y su selección nacional son dos de sus señas de identidad. Aunque lo primero que nos viene a la cabeza son sus playas, el carnaval y la samba, el país carioca también destaca por la naturaleza, el clima, la gastronomía y la cultura. Si eres uno de los que viajarán allí en las próximas semanas o meses te dejamos algunos consejos para que aparte de los partidos de fútbol conozcas más a fondo un país que tiene mucho que ofrecer. Río de Janeiro es la capital indiscutible del turismo. Famosa por sus enormes playas de Copacabana e Ipanema. La ciudad está presidida por el Cristo de Corcovado, en el Parque Nacional de Tijuca y a 731 metros sobre el nivel del mar. Se puede subir hasta su base, y nos ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. Brasilia es la capital administrativa y política del país. Construida íntegramente a partir del siglo XX, desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias en parte a su urbanismo y arquitectura vanguardistas. En tu visita no debes dejar de visitar los edificios tan singulares como la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida, la Plaza de los Tres Poderes, el Congreso Nacional o el Palacio de la Alborada, todos ellos de Óscar Niemeyer. Sao Paulo será otra de las ciudades que te fascinarán. Es la tercera ciudad del mundo con más población, y el centro económico de Brasil. La ciudad está llena de restaurantes, museos, cines, centros culturales, teatros y cuenta con un alto nivel de vida. Si queremos descubrir el Brasil más tradicional y colonial, Paraty es una de las visitas obligadas. Calles estrechas por las que no pasa el tiempo, edificaciones con mucha historia y un ambiente diferente. Otra es Olinda, Patrimonio de la Humanidad también, y muy próxima a Recife, que cuenta con numerosos monumentos, plazas, galerías de arte y restos de épocas pasadas. Y por último destacar Salvador de Bahía con ese centro histórico alabado por todos los que pasean por él. Si te quieres adentrar en la selva del Amazonas lo mejor es que lo hagas a través de Manaos. En esta ciudad el contraste entre naturaleza e industria es palpable, ya que se encuentra en mitad de la selva pero al mismo tiempo es uno de los motores económicos e industriales del país. Aquí tendrás mucho que visitar y una amplia oferta de ocio y actividades en la naturaleza. Por último, no podemos despedirnos sin hablar de las Cataratas de Iguazú, en la frontera entre Brasil y Argentina. Declaradas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, constan de 275 saltos de agua a los cuales te puedes acercar ya sea en lancha o por pasarelas que parten del Puerto Canoas. Además toda la zona está llena de rutas de senderismo donde se pueden apreciar muchos animales de la selva subtropical. Finalizamos diciendo que viajar a Brasil es una gran idea por todo lo que ofrece, pero es recomendable llevar el viaje muy bien organizado para poder disfrutar al máximo de nuestro tiempo allí.
Las apps imprescindibles para viajar
Es indudable que la tecnología nos hace las cosas mucho más fáciles en la vida cotidiana y, como no puede ser de otra manera, también a la hora de viajar. Antes de la irrupción de los teléfonos inteligentes y de las tabletas, a la hora de planificar un viaje teníamos que salir con él ya preparado de casa, preguntar por lugares para visitar a nuestros amigos y conocidos, y no olvidarnos de mirar los mapas en papel y señalar los puntos a los que queríamos ir. Por suerte, hoy en día es todo mucho más sencillo, y con unas pocas aplicaciones instaladas en nuestros dispositivos móviles podemos hacer todas esas antiguas tareas en muy poco tiempo. Desde Planeta Viajero os aconsejamos las que nos parecen imprescindibles para cualquier viaje: TripAdvisor Probablemente la más famosa. TripAdvisor es una gran comunidad de opiniones y comentarios de usuarios de todo el mundo. En ella encontramos alojamientos, restaurantes y atracciones turísticas comentadas por visitantes anteriores. La mejor forma de saber si algo merece la pena antes de ir. TouristEye Con esta aplicación podrás planificar tu propia ruta, las fechas de comienzo y final, hacer fotos y recibir recomendaciones de miles de usuarios. Es necesario registrarse pero merece la pena. Una de las grandes ventajas que ofrece es que no necesitas estar online para acceder a la información de tu viaje. XE Currency Si vas a un país con diferente moneda a la tuya no temas. Con XE Currency sabrás en todo momento a cuánto está el cambio de divisa. Además tiene la información actualizada al minuto, por lo que podrás saber su evolución. HopStop Si te trasladas en transporte público esta aplicación te dará toda la información que necesitas de muchas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa: las paradas que están cerca tuyo, trayectos o precio del billete tanto de metro, tranvía, taxi, autobús u otros medios. Foodspotting Aunque esta app está en inglés, es muy útil. Al ingresar detecta nuestra localización y nos muestra en el mapa a nuestro alrededor fotos platos que hace la gente, al pinchar sobre ella nos muestra la información del restaurante y menú. Muy útil cuando no sabemos dónde ir a comer. Google Maps La aplicación de mapas más usada por todos. Poco se puede decir que no sepamos ya de ella. Quizás lo más destacable es que permite descargar los mapas vía wi-fi antes de salir y así no gastar 3G. Google Translate Aunque las traducciones de grandes frases o textos no es infalible al cien por cien, su gran ventaja es la gran cantidad de idiomas que trae por defecto. Además también ha incorporado la opción de usar sin conexión. Wi-fi Finder Una de las más importantes para el viajero ya que busca redes wi-fi gratuitas alrededor nuestro. Weather Pro Nos da una completa y detallada información meteorológica. Se actualiza cada minuto y ofrece las previsiones de hasta 3 días.
Ibiza 2014, la maquinaria está preparada
Aunque la temporada de verano en Ibiza comenzó hace varias semanas, no es hasta este fin de semana cuando se da por inaugurada oficialmente con las primeras aperturas de sus famosas macrodiscotecas. Ibiza es uno de los emblemas turísticos más importantes de España. Con una intensa historia que se remonta 25 siglos en el tiempo, en los años sesenta la isla se convirtió en un símbolo de libertad y fue señalada como un oasis paradisíaco en mitad del Mediterráneo que todavía conserva parte de esa esencia hippie. La Isla Blanca cuenta con un entorno natural que enamora a todo aquel que la visita gracias a sus calas salvajes, playas de agua cristalina, grandes bosques, pueblos rurales donde se detiene el tiempo o islotes dignos de cualquier película de piratas. Actualmente Ibiza está pensada para el turismo. Los más de dos millones de visitantes anuales lo demuestran. Con el paso de los años ha desarrollado una industria altamente cualificada que logra congregar a miles de turistas rusos, británicos, italianos y de toda Europa en general. Los cientos de hoteles, casas rurales, restaurantes, chiringuitos y beach clubs que encontraremos por todos los rincones harán que nuestra estancia sea altamente satisfactoria. Pero si por algo se la conoce en todo el mundo es por su vertiginosa vida nocturna. Ibiza cuenta con las mejores discotecas del mundo. Nombres como Space, Amnesia o Pacha han traspasado todas las fronteras. Cuando las discotecas abren sus puertas Ibiza despierta de su letargo invernal y pone a andar su enorme maquinaria de ocio. Los mejores DJ?s del mundo se reúnen en las cabinas de estos clubs congregando a miles de personas todos los días de la semana. Nombres como Sven Vath, Carl Cox, Richie Hawtin, David Guetta, Armin Van Buuren o Marco Carola inundan las vallas publicitarias de las carreteras. La cuenta atrás para este 2014 ha llegado a su fin y un año más todo está preparado para una temporada veraniega que se alarga de mayo a octubre. Si no conoces Ibiza quizás sea el momento de hacerlo. No te dejará indiferente.
De poteo por Vitoria-Gasteiz
Después de conseguir la Green Capital en 2012, la ciudad vasca recoge el relevo de Burgos luciendo este año el título de Capital Nacional de la Gastronomía. Con el producto local como protagonista, la capitalidad es celebrada con catas, talleres de cocina, cenas teatralizadas, concursos y, cómo no, una ruta de pinchos por más de 140 locales de la capital. Entre otras iniciativas, Vitoria-Gasteiz ha desarrollado un programa específico bajo el título de Green-Gastronomic Weekends, en los que se puede encontrar una variada oferta hotelera en la ciudad, disfrutar de una cena o comida, recorrer algunos de sus mejores locales hosteleros, y la creación de una tarjeta específica para la ocasión. Desde Planeta Viajero os queremos recomendar sin lugar a dudas una escapa a la ciudad en este magnífico momento. ¡Volveréis con el estómago bien lleno!