BLOG
Número de articulos: 38
Los mejores destinos para bucear
El buceo se ha convertido para muchos viajeros en una de las actividades imprescindibles en sus viajes. Es una forma de descubrir una parte del mundo fuera de nuestros ojos a simple vista. Además nuestros mares y océanos esconden grandes secretos, muchos de ellos a poca profundidad. Si estás pensando en tu siguiente destino para bucear, quizás estas sugerencias te ayuden: Riviera Maya: además de paradisíacas playas, esta zona cuenta con una enorme red de cenotes, cuevas inundadas con muy buena visibilidad donde practicar el buceo es todo un lujo tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Hay cientos, pero uno de los más importantes es el Cenote Dos Ojos, con unos 80 kilómetros de largo. Para los mayas los cenotes eran sagrados, es un lugar imprescindible en tu visita. Además, la Riviera Maya posee la segunda barrera de coral más grande del mundo, con más de 65 especies de corales, 500 de peces y 350 de moluscos. Maldivas: otro de los destinos top en el mundo gracias a sus aguas cristalinas y a sus ricos fondos de coral. Compuestas por 26 atolones, cuenta con una enorme fauna marina: más de 1.000 especies de invertebrados, morenas, tiburones grises, mantarrayas, tiburones ballena o barracudas. Triángulo de Coral: comprendido entre el sudeste de Asia y Oceanía, ésta es la zona con más biodiversidad marina del mundo. Aquí se encuentran el 75% de las especies de coral del mundo, seis especies de tortugas marinas y peces de arrecifes. Una de sus ventajas es que no es necesario sumergirse muy profundo para poder disfrutar de toda su belleza. Raja Ampat: dentro del Triángulo de Coral, este archipiélago localizado en Indonesia es muy rico en biodiversidad, aquí encontrarás mil especies de peces, tortugas, tiburones y mantas. Además es un destino con poca gente, puesto que su territorio se compone de 50 kilómetros cuadrados con más de mil islas y agua donde no ha llegado el turismo masivo. Filipinas: también perteneciente al Triángulo de Coral, los expertos lo consideran como uno de los lugares más bellos bajo el agua. Formado por más de 7.000 islas volcánicas, tiene uno de los ecosistemas más poblado y diverso del mundo. De entre todos los muchos lugares para sumergirse, cabe destacar la Bahía de Donsol donde podrás ver al tiburón ballena (el pez más grande del mundo) o Isla Noa Noa para ver peces de colores y arrecifes. Islas Salomón: este país formado por 990 islas también se encuentra dentro del Triángulo de Coral. Se caracteriza por la gran cantidad de buques de guerra sumergidos durante la II Guerra Mundial. La Isla Uepy es una de las más famosas para bucear por la gran cantidad de arrecifes, mantas, tiburones, barracudas y peces de todo tipo. Komodo: esta pequeña isla indonesia es famosa por sus dragones. Su Parque Nacional es Patrimonio de la Humanidad, lo que hace que albergue una enorme vida vegetal y animal. Sin duda, uno de los mejores destinos de buceo tropical. Islas Galápagos: perteneciente a Ecuador, aquí no encontrarás corales ni peces tropicales, más bien leones marinos, tiburones, delfines, tortugas e incluso pingüinos, que no tienen ningún inconveniente a que te acerques a ellos. Banco de la Plata: al norte de la República Dominicana, entre abril y diciembre podrás bucear con las ballenas jorobadas del Atlántico Norte que vienen aquí a reproducirse. Se estima que pueden llegar hasta aquí entre 2.000 y 3.000 ejemplares cada año. También encontrarás una gran cantidad de peces, tortugas y corales. Gran Barrera de Coral: el mayor ecosistema de arrecifes del mundo se encuentra en Australia y mide unos 2.600 kilómetros. Aunque su origen data de más de 500.000 años, corre un grave peligro por culpa de calentamiento global, la pesca indiscriminada y la contaminación. México: además de lo ya comentado de Riviera Maya, en México tenemos la Isla Holbox, al norte de la península del Yucatán, con una gran cantidad de tiburones ballena; o Belice, con el Gran Agujero Azul de 124 metros de profundidad y 300 de ancho. Sharm el Sheikh: el destino más popular de buceo del Mar Rojo y se encuentra cerca del Sinaí. Alrededor de 480 kilómetros cuadrados con arrecifes de coral, tiburones de varias especies y peces de todo tipo. Es un destino muy económico y el agua goza de buena temperatura y visibilidad. Sipadan: esta isla malasia sólo tiene 12 hectáreas de superficie, pero cuenta con uno de los hábitats submarinos más ricos del planeta. Su arrecife de coral está formado en el cráter de un volcán submarino ya extinto. Isla del Coco: aunque su nombre no te suene, has visto esta isla en la película Parque Jurásico. Pertenece a Costa Rica y es Patrimonio de la Humanidad, cuenta con 30 especies de coral, 60 de crustáceos, 600 de moluscos y 300 de peces. Ahora que ya los conoces, te proponemos nuestros mejores viajes de buceo, ¿por cuál quieres empezar?
Dime dónde viajas y te diré cómo comer
Cuando planeamos un viaje a un país con una cultura diferente, siempre es aconsejable informarse acerca de las costumbres de ese país, sobretodo si viajamos a lugares orientales, en los cuales podemos encontrar muchas diferencias en las formas de comer con respecto a las nuestras. Las costumbres alimenticias son muchas veces lo más singular que podemos encontrar en la cultura de un pueblo. No siempre se siguen las mismas reglas de etiqueta para la comida, y si quieres estar preparado, aquí os dejamos algunas de las reglas para comer según el lugar del mundo que os pueden resultar muy útiles. Por ejemplo, si viajas a Tailandia, ten en cuenta que no se utilizan los tenedores como aquí. Con el tenedor debes empujar la comida hacia la cuchara, y es ésta la que te llevarás a la boca. No debes comenzar a comer hasta que todos los platos se hayan servido, y también debes compartir la comida como forma de respeto. Otros países en los que podemos encontrar costumbres muy diferentes a las nuestras son China o Japón. Si viajas a Japón, los habitantes de este país oriental piensan que comer los fideos y la sopa haciendo ruido y de forma rápida ayuda a aprovechar la comida caliente y mejorar el sabor. Además los palillos no deben colocarse pinchados sobre el arroz en el plato porque se considera una falta de respeto, y éste debe quedar vacío al terminar de comer, porque es una manera de demostrar al anfitrión que disfrutaste la comida. Por otro lado, está mal visto comer por la calle o en lugares públicos, lo normal es hacerlo en donde compres la comida, no dejar propina ni hacer sobremesa. En China en cambio, es de mala educación apuntar los palillos hacia otra persona o jugar con ellos, y al contrario que en Japón, está mal visto terminar el plato, pues significa que no te alimentaste lo suficiente; y si la comida no te gusta no la rechaces, simplemente ve comiendo del resto de platos y deja ése para el final, entenderán que te has llenado y no quieres más. Lo normal es comer en el suelo o sobre un tatami y despacio, como forma de ayuda a la digestión y respeto a los demás comensales. Se sirve primero a los mayores y con los palillos se va picando de todos los platos. En Corea para empezar a comer hay que esperar a que quien tenga más edad comience a comer su plato, en caso contrario se considera una falta de educación y respeto. Y si te ofrecen comida o bebida cógela con las dos manos. En India no existen los cubiertos, lo normal es comer todo con la mano derecha. Pero cuidado, la izquierda es la que utilizan cuando van al baño, si utilizas ésta te mirarán con mucho desagrado. Por el contrario, en países como Chile o Brasil nada se come con las manos, ni siquiera una porción de pizza, utiliza siempre los cubiertos. Pero no sólo en Asia encontramos costumbres singulares. En algunas culturas de esquimales canadienses, tirarse flatulencias después de comer está bien visto. O Marruecos, donde eructar tras la comida es símbolo de agradecimiento al cocinero y de que la comida te ha gustado. En Europa también tenemos costumbres variopintas. Por ejemplo, en Italia, si alguien te ofrece comida, puedes rechazar la oferta una vez, pero si te la ofrecen de nuevo vez deberás aceptar o serás maleducado. En Francia no debes esconder las manos bajo la mesa ni apoyar los codos, lo mejor es apoyar los brazos o antebrazos encima. Tampoco quieras dividir la cuenta del restaurante entre los comensales, lo normal es que la pague sólo uno y ya se harán las cuentas correspondientes con él. En Alemania nunca se tienen que cortar las patatas con cuchillo sino aplastarlas con el tenedor. Y por último, en Hungría se brinda con cualquier bebida alcohólica que no sea cerveza. Tras la derrota contra los austriacos por una revuelta, éstos celebraron la victoria con jarras de cerveza. Desde entonces está mal visto hacer lo mismo.
La Haya, una gran desconocida
Detrás de la sombra de la maravillosa Amsterdam, podemos encontrar otras ciudades holandesas en las que merece la pena hacer una parada para conocerlas, entre ellas La Haya. La Haya resistió los numerosos bombardeos producidos por el bando alemán en la Segunda Guerra Mundial, corriendo mejor suerte que su vecina Rotterdam, que fue completamente destruida, y en la que hoy encontramos una ciudad moderna, cosmopolita, repleta de rascacielos y grandes construcciones. Pero en La Haya continuamos encontrando el encanto que se respira en una ciudad histórica, cultural y muy hermosa. Entre sus principales atractivos encontramos casas señoriales, parques, monumentos y museos. Algo más pequeña y menos bulliciosa que Amsterdam, la convierten en un destino ideal y asequible, para los que buscan un entorno tranquilo, elegante y pintoresco. ¿Qué visitar? La Haya es muy cómoda, con la estación central en medio de la ciudad, que te permite llegar a casi todos los puntos importantes andando. En pleno centro histórico nos encontramos el Parlamento Holandés o Binnenhof, ya que La Haya es la capital administrativa de Holanda. Quizás el edificio más hermoso de la ciudad, junto al lago Hofvijver. Muy cerquita de allí nos encontramos la plaza Buitenhof, zona muy concurrida en el afterwork por la cantidad de bares, restaurantes y terrazas. A unos minutos a pie podemos visitar una de las imágenes de postal, el Palacio de la Paz donde se encuentra el Tribunal Internacional de Justicia, órgano judicial de la Naciones Unidas y que cuenta con una de las mayores Bibliotecas de leyes internacionales. A una hora en coche de La Haya encontramos el Madurodam, un parque en miniatura perfecto para descubrir qué es lo que hace que Holanda sea un país tan especial. Las casas de los canales, los campos de tulipanes, el mercado del queso, los molinos de viento, el Palacio de la Paz,? En el Groenmarkt encontramos un viejo mercado medieval de frutas y verduras, el viejo edificio del ayuntamiento y el Grote kerk, una de las iglesias más imponentes de la ciudad. Pero además, algo que caracteriza a La Haya es que dispone de una de las mejores zonas costeras de Holanda con el Scheveningen, el barrio costero de La Haya. Muy visitado en verano y en el que podemos pasear por su paseo marítimo o descubrir el maravilloso edificio Kurhaus, donde cada verano se celebra el festival de Holanda. ¿Cómo llegar? Una de las mejores formas de llegar a La Haya es en tren, ya que Holanda cuenta con un magnífico sistema de transporte en tren, y la estación central está en el mismo centro de la ciudad. El aeropuerto internacional de Rotterdam / La Haya, se encuentra a unos 30 km de la ciudad. En definitiva una ciudad para tener muy en cuenta para aquellos viajeros que disponen de unos días libres y tienen en mente realizar una escapada a Holanda.
Top destinos para vuestro viaje de fin de curso
Nada más comenzar el último año de carrera, o incluso antes, los estudiantes ya tienen en mente el viaje de fin de estudios, tan tradicional como cantar el "Gaudeamus Igitur" el día de la graduación. Compartir un viaje con los compañeros que han estado contigo en los momentos más alegres y más duros es algo que se recuerda para siempre. Muchos tienen muy claro el destino, otros no tanto. La mayoría opta por sol y playa, y otros lo mezclan con algo más cultural. Por ello hemos querido preparar un listado de los lugares más visitados. Caribe Es muy complicado dividirlo, ya que tanto estudiantes como todo el mundo en general busca sol, playa y todo incluido. ¡Bendita palabra! Fiesta, buen tiempo y playas paradisíacas son el principal atractivo de esta zona. Punta Cana, Riviera Maya y Cancúnson las tres opciones que más eligen los jóvenes universitarios. Tampoco debemos olvidar el ya famoso combinado Habana ? Varadero, para empaparnos de la cultura cubana en La Habana, y después playa mucha "party". Aunque en el origen el alto precio era un obstáculo para los estudiantes, poco a poco se ha ido moderando, gracias a packs con vuelos chárter que ofrecen muchos turoperadores. Mediterráneo No es necesario ir al Caribe para encontrar playas paradisíacas. En el Mediterráneo encontramos lugares verdaderamente mágicos en los que disfrutar de playas de arena blanca bañadas por un mar turquesa: Sicilia, Cerdeña, Malta, Turquía, Grecia, Croacia, Túnez, y España. Entre los más visitados por los estudiantes que prefieren no rascarse tanto el bolsillo están las Baleares, en donde Mallorca destaca por la enorme oferta hotelera y actividades con servicios todo incluido a precios muy económicos. También encontramos Malta como un destino preferido para jóvenes que buscan estudiar cursos de inglés económicos y fiesta sin descanso. El inconveniente es la poca oferta "todo incluido" que existe en sus hoteles. Tampoco podemos olvidarnos del crucero. Desde hace años su popularidad va en aumento, la posibilidad de conocer varios países en 8 días, y el todo incluido ofrecido en los lujosos buques que navegan por el Mediterráneo lo convierten en una opción muy atractiva. La estacionalidad por el clima hace que entre noviembre y marzo las temperaturas complican un baño en el mar. Túnez Especial mención a este país mediterráneo, cuya oferta de sol y playa es una de las más extensas y económicas que podemos encontrar y además complementado con maravillosos tours por el desierto que dejan con la boca abierta a más de uno. Dormir en una jaima en el desierto, paseos en camello, o perderse en la medina de Túnez son unas de las actividades más populares entre los estudiantes y el público en general. Además se complementa con servicios hoteleros de alta calidad en "todo incluido". Nada que envidiar al Caribe. Canarias Las islas de Tenerife y Gran Canaria son las que más afluencia tienen y los destinos nacionales favoritos de los estudiantes junto con Mallorca. Las Canarias cuentan con la ventaja de tener un clima tropical, que hace que durante todo el año haya temperaturas templadas que no bajan de los 15 grados. En el sur de Tenerife encontramos Costa Adeje y Playa de las Américas, dos lugares en los que encontrar buenas playas, fiesta y todo incluido. Por su parte, en Gran Canaria encontraremos el mejor ambiente en Playa del inglés, junto a las increíbles dunas de Maspalomas. Destinos emergentes ¿Cansado de lo de siempre? Muchos estudiantes están cansados de la misma oferta que ofrecen todas las agencias de viajes, y cada vez más preguntan por destinos alternativos. Queremos destacar como destinos paradisíacos Senegal o Cabo Verde. Estos destinos africanos se han puesto las pilas, y su oferta de sol y playa está en continuo aumento. El país de Senegal combina circuitos desde la capital, Dakar, hasta las costas de Sally. Por otro lado, a poco más de 500 km de Senegal, encontramos el archipiélago de Cabo Verde, cuya oferta se ha multiplicado en los últimos años, ofreciendo un turismo "todo incluido" de sol y playa, a precios muy competitivos. Otros destinos como Madeira, gracias a sus precios moderados y los vuelos chárter desde Madrid, están aumentando su popularidad enormemente. Croacia o las costas de Turquía también son muy deseados por los estudiantes, aunque con precios menos atractivos. Desde Joveneslowcost.com os queremos ofrecer estos destinos y muchos más para que podáis organizar un viaje de fin de curso memorable y asequible, así como asesoramiento completo acerca de muchísimos destinos.
Las 6 suites más lujosas del mundo
Hay habitaciones de hotel que sólo están al alcance de unos pocos. Por ellas han pasado grandes celebridades, y aunque su precio es desorbitado para la mayoría de nosotros, aquí te mostramos algunas. Royal Suite - Hotel Plaza Athénée Ubicación: París Precio medio por noche: 22.000 euros Dimensiones: 450 metros cuadrados El Hotel Plaza Athénée ubicado en el centro París, es un exclusivo hotel con decoración clásica inclinada hacia el periodo de Regencia del siglo XVIII. En su interior encontramos instalaciones de alta tecnología, incluyendo televisiones ocultas detrás de los espejos, jacuzzi y baño turco en la propia suite que cuenta con cuatro habitaciones, todas ellas con baño, tres salas de estar y una cocina independiente. Royal Villa - Grand Resort Lagonissi Ubicación: Atenas Precio medio por noche: 28.000 euros Dimensiones: 410 metros cuadrados En la Royal Villa se han hospedado personajes como Leonardo di Caprio o Mel Gibson. En ella se combina el glamour del Mediterráneo y la decoración griega clásica. Está compuesta de dos dormitorios principales con chimenea y baño de mármol. Cuenta con mayordomo personal, en una habitación independiente contigua. Dispone de gimnasio privado así como de una terraza a nivel del mar con unas vistas impresionantes. Suite Penthouse - Grand Hyatt Cannes Hôtel Martinez Ubicación: Cannes, Francia Precio medio por noche: 30.000 Euros Dimensiones: 180 metros cuadrados Hotel Art Deco en el Boulevard de la Croisette de Cannes desde 1929. En el séptimo piso encontramos la suite Penthouse, con dos dormitorios completos, baños de mármol, sala de estar y comedor. La guinda del pastel lo pone una terraza privada de 290 metros cuadrados con jacuzzi que ofrece unas vistas inmejorables a la bahía de Cannes. Hilltop Estate en Laucala Island Resort Ubicación: Isla Laucala, Fiji Precio medio por noche: 32.000 euros Dimensiones: 1.200 metros cuadrados Propiedad del dueño de Red Bull, el complejo se compone de 25 villas de lujo, cada una con acceso privado a la playa. A todos los huéspedes les espera un masaje de bienvenida. Ty Warner Penthouse en Four Seasons Hotel Ubicación: Nueva York Precio promedio por noche: 36.000 dólares Dimensiones: 400 metros cuadrados Esta suite dispone de almohadas de seda japonesa del siglo XVIII o biblioteca, incluso conserje privado. Es la habitación de hotel más alta de Nueva York, con vistas de 360 grados. Un lugar inmejorable y al alcance de muy pocos para ver desde lo alto la ciudad de los rascacielos. Suite Royal Penthouse - Hotel President Wilson Lugar: Ginebra, Suiza Precio medio por noche: 53.000 euros Dimensiones: 1.800 metros cuadrados La joya de la corona la encontramos en suiza, como no, expertos en lujos. Una suite compuesta de 12 habitaciones con 12 baños de mármol y una terraza con vistas panorámicas sobre el lago Ginebra y los Alpes que abarca toda la suite. Entre sus instalaciones encontramos baños con televisiones de plasma, piano de cola y una gran colección de arte. Cuenta con ventanas a prueba de balas y ascensor privado. A pesar de la confidencialidad, entre sus huéspedes se encuentran celebridades como Bill Clinton, Michael Jackson o Rihanna.
8 lugares impresionantes de nuestro planeta
El planeta Tierra está plagado de lugares asombrosos que nos pueden dejar con la boca abierta. Muchos de ellos desconocidos por la mayoría, o incluso difíciles de llegar, pero que merecen una especial mención. En Planeta Viajero hemos seleccionado ocho de ellos que seguro os dejarán helados. Géiser Fly Aproximadamente hace un siglo que en pleno lugar desértico a dos horas al norte de Reno, en Nevada (EE.UU.) el hombre intentó buscar agua para sus cultivos, lo que encontraron fue agua termal a más de 200 grados. A pesar de haberlo intentado tapar, un siglo después continúa emanando agua cuyos sedimentos cálcicos han pintado las rocas mejor de lo que cualquier artista lo habría hecho. Lago Flathead Flathead es un lago glaciar localizado en Montana (EE.UU.), estado que debes visitar si eres un apasionado de las series de cowboys. Sus aguas tienen una de las mejores calidades del planeta y son tan transparentes que incluso da miedo bañarse, ya que tendrás la impresión de estar volando. La puerta del infierno En 1971 se instaló una plataforma de perforación en el desierto de Turkmenistán en busca de reservas de gas natural. Pero la plataforma colapsó, el suelo se derrumbó formando un cráter de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad. Para evitar que el gas siguiera emanando del cráter, se decidió prenderle fuego esperando que se extinguiera en unas horas. 40 años después continúa ardiendo. ShiCheng Fundada hace 1.800 años, la ciudad de ShiCheng se encuentra hoy en día sumergida bajo las aguas debido a la necesidad de crear un embalse en el lugar. A pesar de ello su magnífico estado de conservación sigue sorprendiendo a los arqueólogos convirtiéndose en un destino turístico para los amantes del buceo. Mendenhall En Mendenhall Valley, en el sureste de Alaska, encontramos el glaciar con el mismo nombre en cuyo interior encontramos su cueva de hielo azul, color que adquiere gracias al contraste producido entre sus paredes de hielo y la luz del sol. El ojo del Sáhara En pleno desierto del Sahara, en Mauritania, encontramos esta singular estructura de 50 km de diámetro y visible desde al espacio. Llama la atención sus curiosos anillos concéntricos. Se cree que es el producto del impacto de un meteorito. Cascada de fuego de Yosemite Este particular fenómeno lo encontramos en el Parque Nacional Yosemite, durante dos semanas al año y al atardecer, cuando una "cascada de lava" parece caer al abismo desde lo alto de la formación rocosa. Ciudad de Craco El antiguo pueblo de Craco está situado en el valle italiano de Cavone. Permanece abandonado desde 1975, debido al miedo a los continuos movimientos sísmicos que destruían sus casas. La ciudad estaba situada sobre una colina de arena y arcilla que no resistiría el mínimo temblor demasiado tiempo. Hoy en día es un destino turístico y lugar de filmación de numerosas películas.